www.carloscruzdecastro.com

Obras para instrumentos a solo

OBRAS PARA INSTRUMENTOS A SOLO

Piano:
Dominó-Klavier
1970). (5´)
Cualquier instrumento de teclado.
(Véase Obras gráficas y sobre textos)

Llámalo como quieras
(1971). (8´)
(Véase Obras gráficas y sobre textos)
P: EMEC (Madrid).

Estudionº 1 "Para las octavas negras"
(1983). (8´).
E: Ciclo de Conciertos de la ACSE. Auditorio del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (6-3-1984) Oscar Tarragó, piano.
G: RNE
Dedicada a Marisa Labrador.

Imágenes de infancia
(1988-1989). (55´).
nº 1 El trompo
nº 2 Vals para piano de juguete
nº 3 El tren de cuerda
nº 4 El sueño de la muñeca
nº 5 El dominó del seis doble
(7 contrapuntos, obra gráfica)
nº 6 El bosque encantado
nº 7 Marcha del soldadito de plomo
nº 8 El ordenador de sonidos
nº 9 La bailarina de la caja de música
nº 10 Travesuras
nº 11 El mecano
nº 12 El apasionado tango del querido viejo gramófono
E: el nº 2, Düsseldorf (9-1980), el nº 10 y 12, Huesca (7-2-1989) Eulalia Solé, piano. El resto de los nueve números (12-5-1989) Radio Nacional de España (Radio 2), Eulalia Solé, piano.
G: RNE.
P: Real Musical (Madrid)
Dedicada a Eulalia Solé. El nº 2 al niño Luis Estévez. El nº 12 a José Antonio Alcaraz.

Morfología sonora nº 1
(1989). (10´).
E: "Festival Cervantino", Guanajuato (México) (25-10-1989) Eva Alcázar, piano.
G: RNE. CD INBA-Cenidim (México)
Dedicado a Eva Alcázar.

Morfología sonora nº 2
(1989-1990). (15´)
E: "XII Ciclo de Cámara y Polifonía" del INAE. Auditorio Nacional de Música. Madrid (5-4-1990) Guillermo González, piano.
G: RNE.
Dedicada a Guillermo González.

Morfología sonora nº 3
(1993). (12´)
Piano a cuatro manos.
E: Sin estrenar.
Dedicada a Andrej Hoteev.

Morfología sonora nº 4
(1993). (8´).
E: En el XXXVI Concurso Internacional de Piano de Jaen (1994). Frederic Legarde.
Encargo del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea como obra obligada del Concurso.
P: Real Musical (Madrid).

Preludio nº 1 "Simetrías para Colien"
(1995). (1´10")
E: Alicante (27-91995) Ananda Sukarlan, piano.
G: CD. RNE.
P: Colección "Album de Colien".
Encargo de Cecilia Colien Honegger.
Dedicada a Cecilia Colien Honegger.

Bartokiana
(1995). (5´30")
E: Budapest (30-9-1995) Gabriella Lang, piano.
G: Magyar Radio-CD. RNE.
Encargo de Magyar Radio con motivo del 50 aniversario de la muerte de Bela Bartók.
Dedicada a la memoria de Bela Bartók.

Scherzo
(1995).(5´).
E: Madrid. Círculo de Bellas Artes de Madrid (1995) Cristina Bruno, piano.
Encargo de la revista musical Scherzo para conmemorar su décimo aniversario.
Dedicado a Cristina Bruno.

Los elementos: nº 1 La tierra, nº 2 El agua, n 3 El aire, nº 4 El fuego.
(1996-1997). (10´)
nº 1 La tierra
E: Madrid (16-6-1997) Eulalia Solé, piano.
Dedicada a la memoria del pintor César Manrique.
Nº 2 El agua
(7´).
E: Seinäjoki (Finlandia) (2-10-1998) Raili Peltonen, piano.
Dedicada a la memoria del poeta Tomás Morales.
Nº 3 El aire
(8´).
E: Las Palmas de Gran Canaria (14-11-2001) Manuel Escalante, piano, concierto homenaje por el 60 aniversario de Carlos Cruz de Castro en el Paraninfo de la Universidad.
Dedicada al escultor Martín Chirino.
Nº 4 El fuego
(8´).
E: Madrid (27-2-1997) Eulalia Solé, piano.
Dedicada a la memoria del compositor Teobaldo Power.
P: EMEC (Madrid).

Estudio nº 2 "En teclas blancas"
(1998). (2´).
E: "Festival de Otoño" de Madrid. Círculo de Bellas Artes (4-10-1998) Sebastián Mariné, piano.
P: Asociación Madrileña de Compositores.
Dedicada a la Asociación Madrileña de Compositores.

Morfología sonora nº 5
(1998). (12´)
E: Madrid. Auditorio Nacional de Música."XXI Ciclo de Cámara y Polifonía" del INAEM (2-3-1999) Leonel Morales, piano.
G: RNE. CD.
Dedicada a Leonel Morales.

Barcarola
(1999). (10´11”).
E: San Petersburgo. Brenno Ambrosini, piano.
Dedicada a Brenno Ambrosini.

Estudio nº 3 "De cuartas"
(1999). (3´)
E: Sin estrenar.
Dedicado a Carlos Galán.

Estudio nº 4 "interválico"
(2005). (2´).
E: Ateneo Barcelonés (7-6-2005). Diego Fernández Magdaleno.
Dedicado a Josep Soler en su 70 aniversario.

Estudio nº 5 "Plaqué de 4 notas"
(19-2-2006). (3´).
E: Sala de Plenos de la Diputación de Badajoz (7-5-2009). Pablo Sánchez.
Dedicado a Paloma O´Shea en su 70 aniversario.



Preludio nº 2
(2001). (3´).
E: París, 6-4-2010. Diego Fernández Magdaleno. Auditorio del Instituto Cervantes.
Dedicado a Rafael Nebot.



Preludio nº 3 "Víctor"
(2002). (2´16”)
E:
Dedicado al niño Víctor Trabulse Gavito-Carredano.

Preludio nº 4
(2002). (1´45”)
E:
Dedicado a José Luis Pérez de Arteaga y Almudena de Maeztu.

Preludio nº 5
(2003). (1´52”).
E: Madrid. Auditorio Municipal de Tres Cantos (13-4-2003) Duncan Gifford, piano.
Dedicado a Emilio Casares.

Preludio nº 6 "Bali"
(2003). (2´55”).
E: Nueva Zelanda. Universidad de Aukland (27-7-2003) Ananda Sukarlan, piano.
Dedicado a Ananda Sukarlan.

Preludio nº 7
(2003). (4´)
E: Madrid, Círculo de Bellas Artes, (29-9-2008). Diego Fernández Magdaleno, piano.
Dedicado a Ramón Barce en su 75 aniversario.

Preludio nº 8
(2003). (2´25")
E: La Palma (Canarias) (18-7-2003) Gustavo Díaz Jerez, piano.
Dedicado a Jerónimo Saavedra.

Preludio nº 9
(2004). (1´30”).
E: Madrid. Tres Cantos. Manuel Escalante, piano.
Dedicado a Claudio Prieto en su 70 aniversario.
(Véase Obras gráficas y sobre textos)

Preludio nº 10
(2005). (2´)
E: México. Valladolid (Yucatán) (27-7-2005) Manuel Escalante, piano.
Dedicado a Manuel Escalante.

Vértigo en Comala.
(2006). (1´30")
E: 34 Festival Internacional Cervantino. Guanajuato (México). (17-10-2006). Ana Cervantes, piano.
Dedicado a Ana Cervantes

Preludio nº 11 "Perales de Santander"
(30-XI-2006). (1´)
E: Ateneo de Barcelona, 13-5-2011. 26 Ciclo de Música de los siglos XX y XXI. Diego Fernández Magdaleno.
Dedicado a Manuel Perales.

Apoteosis de Scarlatti
(2007). (12´30")
E: Fundación Juan March (Madrid). (26-9-2007). Brenno Ambrosini.
Dedicado a Brenno Ambrosini.

Preludio nº 12 "Gáldar"
(10-2007). (8´)
E: Gáldar (Las Palmas de Gran Canaria). (31.10.2008) Fermín Bernetxea.
Dedicado a la memoria de Pedro Espinosa.
.

Preludio nº 13
(7-3-2008). (3´)
E: Madrid, Sala Manuel de Falla (Sociedad de Autores y Editores (SGAE) (30-9-2011). Diego Fernández Magdaleno
Dedicado a Zulema de la Cruz en su 50 cumpleaños.
Concierto Homenaje a Cruz de Castro en su 70 aniversario.

Morfología sonora nº 6
(24-4-2008) (12´)
E: Festival de Música Contemporánea de Alicante (8-9-2008) Eulalia Solé.
G: RNE
Dedicado a Ramón Barce en su 80 cumpleaños.

Dos pianos para Pedro
(2 pianos) (11-2008) (14´)
E: Fundación Juan March de Madrid (7-1-2009) Dúo de pianos AnBer (Fermín Bernetxea y Horacio Sánchez Anzola.
G: RNE
Dedicado a la memoria de Pedro Espinosa.

Preludio nº 14
(I-2009) (6´9")
E: Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (18-2-2009): Homenaje a Agustín González Acilu con motivo de su 80 cumpleaños. Diego Fernández Magdaleno, piano.
Dedicado a Agustín González Acilu.

Preludio nº 15
(5-2009) (6´)
E: Auditorio Diego de Freigg de la Universidad Nacional de Bogotá (Colombia) (14-10-2009). Fermín Bernetxea, piano.
Dedicado a la memoria de la pianista Pilar Bayona.

Treno por Ramón Barce
(9-2009) (9´30”)
E: Auditorio Nacional (Madrid) (14-12-2009) Diego Fernández Magdaleno piano.
Dedicado a la memoria de Ramón Barce.

María Sabina
(2010) (8´)
E: Festival Internacional Cervantino en Guanajuato (México) (19-10-2010). Ana Cervantes, piano. Salón del Consejo Universitario.
Dedicado a Ana Cervantes.

Habanera
(2010) (5´)
Dedicado a Marisa Blanes.

Felicitación de boda sobre la nota Do
(2011) (2´15”)
Dedicada a Javier Carredano y Casilda Fernández en el día de su boda (México 2-4-2011).

Variaciones sobre si-do mi-fa
(2011) (10´)
E: 9-X-2011 por Jean-Pierre Dupuy. XI Festival Internacional de Tres Cantos (Madrid)
Dedicado a Jean-Pierre Dupuy.

Preludio nº 16
(2011) (3´)
E: Las Palmas de Gran Canaria. Paraninfo de la Universidad. 13-10-2011. Óliver Curbelo, piano.
Dedicado a Rosario Álvarez.

Música rota nº 1
(2012)
E: Santander (24-3-2012). Concierto-Homenaje a Luciano González Sarmiento por su 75 aniversario. Marisa Blanes, piano.
Dedicado a Luciano González Sarmiento.

Pavana y Gallarda
(2012) (5´)
E: Auditorio del Instituto Cervantes de París (21-2-2012). Concierto-homenaje a Jordi Savall por su 70 aniversario. Diego Fernández Magdaleno, piano.
Dedicado a Jordi Savall.

Marco de teclas
(2012) (5´)
Dedicado a Tomás Marco.

Guitarra
Algo para guitarra
(1972). (12´)
Guitarra amplificada.
(Véase Obras gráficas y sobre textos)

Trece años
(1972-1980). (10´)
E: Ciudad de México (12-5-1985) Federico Bañuelos, guitarra.
G: RNE.
P: EMEC (Madrid)
Dedicada a su sobrina Eva.

Guit-trónica
(1987). (18´)
Guitarra y cinta magnética.
E: “III Festival de Música Contemporánea de Alicante”. Castillo de Santa Bárbara, Alicante (20-9-1987) Flores Chaviano, guitarra.
G: RNE.
Dedicada a Flores Chaviano.

Ida y vuelta
(1989). (5´).
E: Sociedad General de Autores de España (SGAE), Madrid (8-6-1989) Flores Chaviano, guitarra,
G: RNE. CD Koch Schwann.
P: Schot España (Madrid).
Dedicada a Manuel Ruano.

Suite para guitarra nº 1
(1993). (19´30”)
E: “Música del siglo XX. Preludio del Tercer Milenio”. Residencia de Estudiantes (25-4-1993) Gabriel Estarellas, guitarra.
P: Alpuerto (Madrid)
Dedicada a Gabriel Estarellas.

Rasgueos
(1996). (3´)
Guitarra amplificada.
E: Sin estrenar.

Preludio nº 1
(1996). (2´30”).
E: Santander (17-8-1996) “45 Festival Internacional de Santander. Gabriel Estarellas, guitarra.
G: RNE. CD Colien Honegger.
P: C. Colien Honegger.
Encargo de Cecilia Colien Honegger.
Dedicado a Alfredo Nevado.

Tres Preludios Lorquianos: 1. Raiz, 2. Tallo, 3. Espiga.
Preludio nº 1 Raiz
(1996). (3´).
E: Valencia (20-6-1998) José Luis Ruiz del Puerto, guitarra.
Dedicado a Paco y Josefina, su hermano y cuñada.
Preludio nº 2 Tallo
(1997). (4´).
E: Granada (29-9-1998) José Luis Ruiz del Puerto, guitarra.
Dedicada a Mayte Ortega Jareño.
Preludio nº 3 Espiga
(1998). (3´.)
E: Valencia (20-6-1998) José Luis Ruiz del Puerto, guitarra.
P: Piles (Valencia)

Rapsodia diabólica
(2001). (9´).
E: Madrid. Fundación Juan March (20-2-2002) Gabriel Estarellas, guitarra.
G: RNE.
Dedicado a Gabriel Estarellas.

Tres Preludios Tárrega
(2002). (8´).
E: Portugal. José Luis Ruiz del Puerto.
Encargo del Instituto Valenciano de las Artes Escénicas y de la Música (IVAEM) para la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Francisco Tárrega (1852-1909).
G: RNE
P: IVAEM (Valencia)

Preludio nº 5
(1998-2004). (6´).
E: Sin estrenar.
Dedicado a María Esther Guzmán y compuesto con motivo de sus Bodas de Plata con la música en 1998.

Alucinaciones de Don Quijote
(2005). (13´).
E: "54 Festival Internacional de Santander". Iglesia de Santa María (Udalla) (20-8-2005) María Esther Guzmán, guitarra.
G: RNE.
Dedicada a María Esther Guzmán.

Variaciones sobre una obra de Castillo
(2006). (13´)
E: XVII Festival de Primavera de Sevilla. Caballería de la Maestranza. (6-6-2006). María Esther Guzmán, guitarra.
G: RNE
Dedicada a la memoria de Manuel Castillo.

Trujamán
(2006). (7´)
E: 4º Encuentros de Guitarra de Valencia. (3-6-2006). Carlos Bonnell, guitarra.
G: RNE
Dedicada a Carlos Bonell. (Homenaje a la "Asociación Cultural Trujamán")

Preludio nº 9.
(2006). (3´)
E: Barcelona, Auditorio Winterthur. (2-10-2006) Concierto-homenaje a Jordi Roch.
G: TVE, RNE.
Dedicado a Jordi Roch por su 75 aniversario

Secuencia sefardita
(2010) (7´)
E: (7-8-2010) “Festival Música en Verano” de la Comunidad de Madrid, Iglesia de Santiago Apóstol en Villa del Prado. Adam Levin, guitarra.
Dedicado a Adam Levin.



Otros instrumentos a solo
Dominó-Klavier
(1970). (5´)
Para cualquier instrumento de teclado.
(Véase Obras gráficas y sobre textos)

Registros
(1974). (8´)
Órgano (tres teclados y pedal).
P: Alpuerto (Madrid).
(Véase Obras gráficas y sobre textos)

Para Julia
(1980). (7´)
Flauta en do
E: Radio Nacional de España, Madrid (1-12-1981) Bárbara Held, flauta.
G: RNE.
Dedicada a Julia Estellés.

Recordando el pasado
(1986). (5´)
Clavicémbalo.
E: Lisboa (Portugal) (23-4-1986)
Lidia Guerberof, clave.
Dedicado a Lidia Guerberof.
(Al principio titulada Aidil).

Pieza para viola
(1994). (10´).
E: Madrid. Auditorio Nacional de Música (30-11-2001) Eva Martín, viola.
G: RNE.

Marcha Nupcial
2003
Órgano.
E: Madrid. Iglesia de Montserrat (19-11-2003) Presentación Ríos, órgano.
Dedicada a su sobrina Eva y Sergio.

Marcha de Calatrava
2005
Órgano.
E: Sin estrenar.

Pieza para clarinete bajo. (2005). (10´)
E: Encuentro de clarinete, Madrid (6-5-2006) por Pedro Rubio. Encargo de la Asociación Española de Clarinete Bajo.
Dedicada a Pedro Rubio.

Pieza para violín. (2006). (15´)
E: Málaga (15-1-2007) Manuel Guillén, violín.
Dedicado a Manuel Guillén.

Tocata Pampeana (2008). (3´45")
Clavicémbalo
·E: Fundación Jun March de Madrid (4-2-2009) Mercedes Pomilio, clave.
Dedicada a Mercedes Pomilio.

Pieza para violonchelo (12-2008) (10´)
E: Sociedad General de Autores de España (SGAE) (2-6-2009) José Enrique Bouché, violonchelo.
Dedicado a Carlos Pérez Cancio en su 85 aniversario.

Ceremonia (2009) (18´)
Flauta de pico o travesera y Hit-hat (un solo intérprete)
E: Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (México) (1-7-2010). Horacio Franco, flauta,
Dedicado a Horacio Franco.

Miniaturas (3-2010) (5´)
Flauta travesera.
E: 10 de octubre. Cinta Varea, flauta. Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Concierto-homenaje a Cruz de Castro en su 70 aniversario.
Dedicado a: Cinta Varea.